Entrará en vigencia el ‘Impuesto a Internet’ en Colombia el 1 de Enero de 2024

Escrito por el 29 noviembre, 2023

Desde el 1 de enero de 2024, entrará en vigor en Colombia el cobro del denominado ‘impuesto a Internet’, un gravamen que afectará a empresas tecnológicas que operan en el país. Esta medida, establecida en la reforma tributaria de 2022 y ratificada con el decreto 2039 de 2023, regula la tributación de la presencia económica significativa de empresas que, sin tener residencia o sucursal en Colombia, generan ingresos por bienes o servicios a clientes en el país.

El decreto, firmado el 27 de noviembre, establece que las empresas con presencia económica significativa, gracias a las oportunidades que brinda Internet, están obligadas a pagar el impuesto a la renta. La presencia económica se define cuando una persona o empresa tiene más de 300,000 clientes o recibe pagos en pesos colombianos por más de 31,300 UVT al año.

Esta medida impactará a empresas que ofrecen contenidos digitales como la transmisión de música, películas o juegos en línea, afectando a marcas como Netflix, Amazon, YouTube, Spotify, HBO, Star y Twitch.

Las empresas no residentes tendrán dos opciones: declarar y pagar en el formulario del impuesto sobre la renta como cualquier otra empresa, o acogerse a una tarifa del 3% sobre la totalidad de los ingresos.

Aunque aún no se han anunciado aumentos de precios por parte de las empresas, se prevé que esta normativa podría afectar los precios de algunas suscripciones para los usuarios.

¿Quiénes estarán sujetos al impuesto?

El artículo 20-3 del decreto establece que estarán sujetos a impuesto los siguientes servicios digitales:

  • Servicios de publicidad online.
  • Servicios de contenidos digitales, sean online o descargables.
  • Servicios de transmisión libre, incluyendo programas de televisión, películas, streaming, música, transmisión multimedia y podcasts.
  • Monetización de información y/o datos de usuarios ubicados en Colombia generados por la actividad de dichos usuarios en mercados digitales.
  • Servicios online de plataformas de intermediación.
  • Suscripciones digitales a medios audiovisuales, incluyendo noticias, magacines, periódicos, música, video, juegos, entre otros.
  • Gerencia, administración o manejo de datos electrónicos.
  • Suministro de derecho de uso o explotación de intangibles.
  • Otros servicios electrónicos o digitales con destino a usuarios en Colombia.

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Onda Radio

Te pone en Onda

Current track
TITLE
ARTIST

Background