191 Animales rescatados en Valle de Aburrá, liberados en reserva natural en Cartagena
Escrito por Jefferson Bermúdez el 3 septiembre, 2023
Autoridades ambientales del Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia, han llevado a cabo un destacado esfuerzo para brindar una segunda oportunidad de vida a un total de 191 animales. Estos animales, que incluyen diversas especies de fauna silvestre, fueron rescatados de redes involucradas en el tráfico ilegal de animales, así como entregados por personas conscientes de la importancia de su conservación.
El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá lideró esta noble tarea, logrando liberar a numerosos animales que habían sufrido años de cautiverio. Estos animales ahora tendrán la oportunidad de vivir en libertad y en su hábitat natural.
El proceso de reubicación de estos 191 animales fue un desafío logístico considerable, que implicó un viaje de más de 630 kilómetros desde Medellín hasta Cartagena, que duró un poco más de 18 horas. El nuevo hogar de estos animales será la Reserva Natural de la Sociedad Civil San Simeón, en Cartagena, así como otros lugares de cuidado especializado en la ciudad.
Entre los animales reubicados se encuentran 108 tortugas Morrocoy, 41 loras frentiamarillas, 13 loras frentirojas, 16 guacamayas amarillas y azules, 6 loras barbiamarillas, 3 guacamayas bandera, 2 guacamayejas, 1 piopio y 1 barranquero. La diversidad de especies rescatadas resalta la importancia de este esfuerzo para la conservación de la biodiversidad.
Andrés Gómez, funcionario de la entidad ambientalista del Valle de Aburrá, hizo un llamado a la comunidad para que no participe en el tráfico de fauna silvestre. Destacó la importancia de denunciar a quienes tengan animales en cautiverio ilegal y de reportar cualquier animal herido o en situación vulnerable a la línea de fauna silvestre, para que el equipo de veterinarios pueda brindar la atención necesaria.
Este es un ejemplo destacado de cómo la cooperación entre autoridades ambientales y la comunidad puede marcar la diferencia en la protección y conservación de la vida silvestre en Colombia.