Inflación en Colombia: Cuarto mes de descenso, 11.43 % anual, según Dane
Escrito por Jefferson Bermúdez el 8 septiembre, 2023
La inflación en Colombia continúa su tendencia a la baja por cuarto mes consecutivo, disminuyendo del 11.78 % anual en julio al 11.43 % en agosto. A pesar de esta reducción, la cifra se mantiene por encima de las expectativas tanto del Gobierno nacional como de los analistas del mercado.
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señala que el aumento en los precios de los alimentos es uno de los principales factores que afecta el bolsillo de los colombianos. La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que se ha observado un incremento en los precios de las frutas frescas, con especial énfasis en el aumento de los precios de los mangos. Además, otros productos como las cebollas, en particular las cabezonas, y las papas negras también muestran un crecimiento en sus precios.
Este aumento en los precios de los alimentos representa un cambio de tendencia en comparación con las expectativas de las autoridades económicas. Aunque algunos alimentos, como el plátano, han experimentado reducciones en la inflación, otros, como las legumbres, están experimentando un aumento en sus costos.
En segundo lugar en términos de importancia se encuentran las tarifas de alojamiento y los servicios públicos, una categoría impulsada principalmente por el incremento en los costos de los arriendos.
En tercer lugar, se encuentran los costos relacionados con el transporte, que incluyen el aumento en los precios de la gasolina.
Estos datos reflejan la compleja dinámica de la inflación en Colombia y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. Las autoridades económicas siguen de cerca esta evolución para tomar medidas adecuadas y garantizar la estabilidad económica del país.