Petro Anunció ‘Ley de Reconciliación’: Diálogos con Grupos Armados e Incluso Narcos
Escrito por Jefferson Bermúdez el 24 agosto, 2023
Tras días de intensos debates en la Corte Constitucional respecto a la ley de “paz total”, el presidente Gustavo Petro reveló desde Ciénaga de Oro, Córdoba, que su administración está elaborando una “ley de reconciliación nacional”. Esta nueva ley tiene como objetivo entablar diálogos con diversos grupos armados ilegales, incluyendo a los narcotraficantes.
En sus palabras, el mandatario declaró en la tarde de este martes que esta “Ley de Reconciliación Nacional” buscará proporcionar un camino y una oportunidad de reinsertarse a la sociedad para aquellos que han estado involucrados en actividades ilícitas y violentas en el país. El presidente afirmó que se aspira a que, una vez abandonen la mentalidad de la violencia y el asesinato, puedan reintegrarse plenamente a la sociedad colombiana.
Sin embargo, la propuesta va más allá, ya que el presidente Petro aclaró que esta ley también contemplaría a los narcotraficantes, incluso aquellos que no tienen estatus político. Según las leyes colombianas vigentes, los narcotraficantes pueden desmovilizarse y someterse a la ley, pero no pueden participar en acuerdos de paz similares a los que actualmente está negociando el Gobierno con el ELN.
Petro enfatizó que esta nueva ley también está abierta para los narcotraficantes y les instó a considerar un nuevo camino. “A pesar de los insultos que recibo constantemente, en donde me llaman loco y me tildan de corrupto, les digo que tienen una oportunidad”, afirmó el presidente.
Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre qué incluirá esta ley ni cuáles serán los beneficios exactos para los distintos grupos, Petro también respondió a las críticas que ha enfrentado por su defensa de la paz total y su disposición a negociar con grupos ilegales. Afirmó que su gobierno representa a los sectores humildes y trabajadores de Colombia, y que se enorgullecen de defender sus intereses.
Es importante resaltar que el Pacto Histórico, un conglomerado político en Colombia, ya había adelantado la idea de presentar un proyecto de ley para otorgar amnistía e indulto a individuos involucrados en delitos de narcotráfico y secuestro. Esta propuesta buscaba eliminar obstáculos constitucionales que impedían tales beneficios para avanzar en la paz con grupos como el ELN.
La atención del país se mantiene en espera de más detalles sobre esta “ley de reconciliación nacional” y cómo se diferencia de la ley de paz total ya aprobada, la cual se encuentra bajo revisión de constitucionalidad en la Corte Constitucional.