Reforma pensional: Cámara aprueba texto y se espera sanción presidencial

Escrito por el 14 junio, 2024

Este viernes, 14 de junio, la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobada por la Cámara de Representantes, en medio de una polémica generada por el retiro de la oposición durante la plenaria. Con 86 votos a favor, la Cámara acogió el texto previamente aprobado por el Senado, lo que evita la necesidad de una conciliación. Ahora, solo se requiere la sanción presidencial para que el nuevo sistema pensional entre en vigor el próximo año.

Principales Puntos de la Reforma

  1. Sistema Universal: Todos los colombianos estarán afiliados al sistema público de pensiones. Solo aquellos que ganen más de 2.3 salarios mínimos podrán transferir parte de sus ahorros a cuentas individuales en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
  2. Bono para Mayores en Pobreza: Colombianos mayores de 65 años que no lograron cotizar y viven en pobreza recibirán un bono mensual equivalente al umbral de pobreza extrema, actualmente fijado en $223,000.
  3. Pagos Únicos y Vitalicios: Quienes cotizaron menos de 300 semanas recibirán un pago único total. Aquellos con entre 300 y 999 semanas cotizadas recibirán un pago vitalicio inferior al salario mínimo.
  4. Pensión Anticipada y Compartida: Personas con 1,000 semanas cotizadas podrán optar por una pensión anticipada, descontando las semanas faltantes. Se permite sumar semanas cotizadas con la pareja para obtener una pensión compartida.
  5. Ahorros en AFP y Transferencia a Colpensiones: Los ahorros actuales en las AFP permanecerán allí hasta que se solicite la pensión, momento en el cual serán transferidos a Colpensiones, que será el único administrador de pensiones.
  6. Gestión de Nuevas Cotizaciones: Las nuevas cotizaciones se dirigirán principalmente a Colpensiones y serán administradas por el Banco de la República, con el apoyo de gestores especializados.
  7. Implementación del Nuevo Sistema: La implementación del nuevo sistema pensional está programada para el 1 de julio de 2025, permitiendo una transición ordenada del sistema actual al nuevo.

Controversia y Respuestas

La aprobación de esta reforma se dio en un ambiente de tensión, con la oposición retirándose de la plenaria en protesta. Sin embargo, la mayoría de la Cámara de Representantes decidió seguir adelante, subrayando la urgencia y la importancia de la reforma para el futuro del sistema de pensiones en Colombia.

La sanción presidencial será el siguiente paso crucial para que estas nuevas disposiciones entren en vigor y comiencen a beneficiar a los pensionados y futuros pensionados colombianos.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Onda Radio

Te pone en Onda

Current track
TITLE
ARTIST

Background